Habíamos
dicho anteriormente, en la visión exclusivamente gráfica de líneas de tendencia, que dichas líneas son rectas, o mejor dicho, porciones de recta, de las cuales
se dice que son ascendentes si están inclinadas hacia arriba cuando se las
recorre de izquierda a derecha y que pasan al menos por dos puntos mínimos de
“apoyo” en el histórico de precios.
Por otra parte son descendentes si están
inclinadas hacia abajo cuando se las recorre de izquierda a derecha y que pasan
al menos por dos puntos máximos de “resistencia” en el histórico de precios.
Pero
habiendo visto cómo podemos encontrar la recta representativa de una serie de datos, encontramos asimismo la formula que nos describe la línea de tendencia
de la serie, la cual podemos trazarla, si acaso quisiéramos dibujarla, de la
misma forma que lo hicimos recientemente.
Si
bien es cierto que las líneas de tendencia, según lo vimos en su versión gráfica se trazan a partir de los puntos de apoyo o resistencia, según sea el caso de una
tendencia ascendente o descendente respectivamente, y que para la técnica matemática vista recientemente la recta encontrada pasa por valores
intermedios, la representatividad que buscan es la misma, es decir, brindar una
idea del grado de tendencia que sigue un conjunto de precios históricos.
Más
aun, dado que la ecuación de la recta encontrada recientemente considera a
todos los datos “en conjunto” y “no” como a valores independientes de los demás
del grupo analizado, resulta menos sensible a movimientos exagerados de
precios, ascendentes o descendentes, en sesiones que forman parte del grupo analizado evitando
ambigüedades.
Para
demostrar lo antedicho veamos el siguiente histograma hipotético:
Vemos
a golpe de vista que en el período considerado, la tendencia es ascendente,
pero merced al descenso exagerado ocurrido aproximadamente en la mitad del
histograma el trazo de la línea de tendencia, según el método estrictamente
gráfico, sería como sigue:
Descendente!!??
Si,
puesto que el movimiento exagerado del precio en la mitad del histograma
impacta también exageradamente en la línea de tendencia dibujada de esta
manera. Resulta entonces evidente la imprecisión de esta técnica.
Quizá
algunos analistas defensores de la técnica estrictamente gráfica puedan decir
que en realidad en el ejemplo la línea de tendencia debería trazarse como
sigue:
Es
decir, cambiarían a voluntad el período considerando solo la parte
exclusivamente ascendente. En este caso resulta obvio que la línea de tendencia
dibujada sería ascendente, pero, a nosotros nos interesaba originalmente un
determinado conjunto de precios y no solo una sección caprichosa.
Este
modo de ajustar la gráfica a criterio del analista, forma parte de las
“ambigüedades” mencionadas en alguna oportunidad, que se generan a veces con
el análisis exclusivamente gráfico.
Finalmente:
¿Cómo sería la línea de tendencia que se encuentre “analíticamente”?:
Pues como
se ve en el siguiente gráfico, sin dejar dudas del sentido de la tendencia y teniendo
en cuenta la totalidad del período que habíamos decidido analizar:
Comentarios
Publicar un comentario
Si quieres opinar, opina.