Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2011

Valor promedio o Media Aritmética

En matemática y estadística, el valor promedio o media aritmética (o simplemente media) de un conjunto finito de números, es igual a la suma de todos esos números dividido entre la cantidad de sumandos. La idea que subyace en encontrar el promedio de un conjunto de números, es el de identificar el valor, el cual no necesariamente es la mitad de los valores dados, alrededor del cual se distribuyen los demás. En otras palabras y relativo al ámbito que nos interesa, conocer por ejemplo el “promedio” o “media” de los últimos “ n ” valores que ha tomado el precio de cierre en las últimas “ n ” sesiones nos permite conocer un valor alrededor del cual se han distribuido los valores de precio que son dato y a su vez permite inferir el valor alrededor del cual probablemente, y solo probablemente, rondará el precio de cierre de la próxima sesión. Para dar un ejemplo supongamos que tenemos los siguientes datos de cierre de las últimas 10 sesiones de un determinado activo. ...

El significado del signo

Más allá del valor numérico en sí, vemos que el valor de pendiente:  b = 0.31515152 , encontrado en " Encontrando la Pendiente / Tendencia ", es un número de signo positivo, lo cual indica en primera instancia, que la tendencia analizada en el período estudiado es positiva, vale decir ascendente. Si el signo de la pendiente encontrada hubiera resultado negativo, se interpretaría entonces que se trata de una tendencia descendente. El procedimiento es exactamente el mismo si en lugar de analizar las últimas 10 sesiones analizáremos las últimas 100, 200 o 500. Solo tendremos que considerar más números, tomados de los valores de cierre de las últimas 100, 200 o 500 sesiones, o cualquier cantidad que se decida analizar. Por supuesto que debemos tener en cuenta que la pendiente irá variando con la cantidad de datos que vayamos considerando, produciendo para el mismo histórico de datos, pendientes positivas y/o negativas según haya sido el comportamiento prevaleciente...

Encontrando la Pendiente / Tendencia

El concepto de recta y su pendiente es claramente matemático, al mismo tiempo es sumamente útil para acceder mediante el cálculo y no a través de un gráfico, al conocimiento de la tendencia de un conjunto de valores en un determinado lapso de tiempo. No es mi objetivo en estas líneas profundizar en ningún aspecto matemático, sino al menos explicar cómo podemos hallar una idea que sintetice el comportamiento de un conjunto de datos para deducir de esa idea, la dirección que sigue. Para avanzar en el análisis es necesario recordar que cuando analizamos un histórico de precios en cualquier mercado financiero, lo hacemos observando el histórico desde el valor más reciente hacia los más antiguos, es decir, primero lo ocurrido en la última sesión, luego en la anterior y así sucesivamente. Considerando que en un histograma que refleja el comportamiento de mercado se grafica con los valores más antiguos a la izquierda avanzando en el tiempo hasta llegar al último, el más actual...

Pendientes

Matemáticamente el término “pendiente” significa: “ medida de inclinación de una recta o un plano” . Nos avocaremos a lo que concierne a la inclinación de una recta. Toda recta dibujada en un plano forma con un eje horizontal trazado en el mismo plano, un determinado ángulo de inclinación que se puede medir desde donde la recta corta a la horizontal hacia la derecha. Si el ángulo así descripto queda por encima de la horizontal, su inclinación será considerada positiva (+), como en el caso del ángulo “gamma” de la recta “ a ” de la figura A . De modo similar, si el ángulo descripto queda por debajo de la horizontal su inclinación será considerada negativa (-), como en el caso del ángulo “beta” de la recta “b” de la figura B . Si ahora tomamos a modo de ejemplo la figura A anterior y trazamos una nueva recta, esta vez perpendicular a la horizontal, desplazada cualquier distancia hacia la derecha respecto del punto donde se cruzan las rectas anteriores, en...