Ir al contenido principal

Mercados Elegibles para el Trading

Cualquiera sea el instrumento financiero, los atributos que determinan la viabilidad de dicho mercado como oportunidad de negocio, son siempre los mismos.

Un buen mercado a los fines de inversión, posee las siguientes características:

1) Liquidez

2) Transparencia

3) Bajo costo de transacción

4) Los precios se mueven en tendencias

5) Continuidad

 Veamos ahora una a una estas características.

Liquidez

El término liquidez, referido a un determinado mercado, se enfoca en la facilidad de ingreso y/o salida del mismo. La liquidez es uno de los aspectos más relevantes a la hora de evaluar un mercado.

El negocio en los mercados, involucra sustancialmente dos transacciones: la apertura de una posición (compra o venta) y el consecuente cierre de la posición. La liquidez refiere a la facilidad que tiene el trader para realizar estas transacciones, es decir, entrar y salir del mercado.

Un mercado líquido es un mercado donde los participantes pueden rápidamente ejecutar gran volumen de transacciones con poco impacto en los precios.

Los participantes de un mercado no líquido, pueden experimentar retrasos en las operaciones y las órdenes de ingreso al mismo pueden potencialmente ejecutarse a un precio muy distinto al existente al momento de colocar la orden. De igual forma, pueden existir dificultades en la entrada o en la salida al mercado, lo cual convierte a ese mercado en particular en uno poco conveniente.

Transparencia

La transparencia de mercado, está relacionada con la facilidad de los participantes del mercado para observar o acceder a información de los procesos del mercado. Un mercado que permite el acceso a la información a todos los participantes por igual es mucho mejor, a los fines de inversión, que cualquier otro que retacea la información y solo brinda la información a unos pocos privilegiados.

Los mercados financieros de hoy en día dependen en gran medida de la transparencia informativa. Los traders necesitan que el mercado donde invierten sea transparente, de manera que les permita desarrollar y emplear una estrategia que sea a la vez premeditada, disciplinada y asimismo, lo suficientemente flexible como para adaptarse a un mercado en constante cambio.

Esta transparencia de información, ofrece a los traders la posibilidad de diseñar una estrategia con riesgo ajustado, y aplicar esta estrategia al mercado en conformidad con las herramientas técnicas o fundamentales utilizadas para evaluar las oportunidades de inversión.

Bajo costo de transacción

En este concepto se incluyen todos los factores que pueden afectar la facilidad de ejecutar una transacción. Los costos de transacción disminuyen las ganancias y/o extienden las pérdidas.

Cuanto más bajo es el costo de transacción, más atractivo se vuelve ese mercado para los traders activos.

Los precios se mueven en tendencias

A pesar de que la variación de los precios es básicamente aleatoria, ocurre que, durante ciertos períodos de tiempo, los precios se mueven en tendencias ascendentes, descendentes o laterales. Una de las herramientas más utilizadas para el desarrollo de estrategias de entrada y salida a los mercados, es el Análisis Técnico. Estadísticamente, el análisis técnico funciona mucho mejor en mercados caracterizados por ciclos que se repiten. El análisis técnico utiliza los datos de los precios del pasado para identificar a futuro la dirección que podrán seguir los precios. Adicionalmente, el análisis técnico funciona mejor en mercados líquidos. Consecuentemente, los analistas técnicos tratan de identificar la tendencia general de los precios y atrapar asimismo los puntos de entrada y salida al mercado.

Continuidad

Este concepto, como su nombre lo indica, se refiere a la particularidad de un mercado de encontrarse la mayor cantidad de tiempo activo. Esta continuidad ofrece a los traders el mayor margen de tiempo para operar. Esta particularidad permite que los precios tengan menos saltos entre períodos no activos de dicho mercado. En un mercado continuo, toda noticia o evento que pueda afectar a los precios, se pone de manifiesto de inmediato, no obstante, la variación en los precios sigue una trayectoria más suavizada que si la noticia o evento se hubiese dado en momentos de un mercado inactivo, ya que en este último caso, al momento de la nueva apertura del mercado en cuestión, los precios abrirán con el efecto de la noticia ya impuesta, es decir, con el salto correspondiente y sin la transición que permite el mercado continuo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción

S e ha elegido como nombre de este proyecto el acrónimo “NosTraderMus” puesto que conjuga en una palabra el nombre “Nostradamus” y la palabra “Trader” (Negociador, en idioma inglés, utilizado para designar a quienes operan en mercados financieros). Por un lado, el simple hecho de pronunciar el nombre de Nostradamus (Michel de Nôtre-Dame), al menos para quienes conocemos parte de su historia, nos transporta a un estado de sensación interna cargado de magia y misterio. Seguramente esto es así debido a que este personaje histórico, es considerado uno de los más renombrados autores de predicciones o profecías que no pocas personas aseguran haberse cumplido. En definitiva, para muchos, Nostradamus podía ver el futuro. Dado que el trading se basa también en la constante búsqueda de métodos y artificios mediante los cuales pueda predecirse los movimientos futuros de los activos financieros, resultó consecuente adoptar el nombre del personaje aludido con una pequeña modificación, la ...

Media Móvil Ponderada

Considere cuales datos tienen mayor relevancia si lo que se pretende es tener una perspectiva a futuro: ¿los más antiguos o los más recientes? Si bien para casos específicos los datos o información más antigua pudieran tener mayor relevancia que los más recientes, en la gran mayoría de los casos, podríamos decir de cualquier índole, los datos más recientes tienen mayor relevancia que los más antiguos. Esta naturaleza de importancia respecto de su actualidad de los datos puede ser tenida en cuenta también cuando se calcula la media de una serie de datos numéricos. ¿Cómo podemos hacer eso? Pues dando una ponderación o peso a cada dato siendo este peso directamente proporcional a su actualidad. Veamos. Tomemos los diez datos siguientes de un histórico de precios: Sesión (X) Cierre (Y) 0 84,83 -1 84,84 -2 84,81 -3 84,76 -4 84,86 -5 84,92 -6 84,98 ...

Media Móvil Simple (SMA)

En páginas anteriores hemos visto que en matemática y estadística, el valor promedio o media aritmética (o simplemente media) de un conjunto finito de números, es igual a la suma de todos esos números dividido entre la cantidad de sumandos. Además se establece que la idea que subyace en encontrar el promedio de un conjunto de números, es el de identificar el valor, el cual no necesariamente es la mitad de los valores dados, alrededor del cual se distribuyen los demás. Ahora bien, la Media Móvil (o en terminología inglesa: Moving Average “MA”) es el registro de cómo se ha movido o cambiado el valor de la media en el transcurso del tiempo. Veamos los siguientes datos históricos de precios: Sesión (X) Apertura Máximo Mínimo Cierre (Y) 0 84,85 84,90 84,82 84,83 -1 84,81 84,92 84,76 84,84 -2 84,76 84,81 84,74 84,81 -3 84,86 84,86 84,67 ...