Hasta aquí hemos recorrido someramente el concepto de “tendencia” utilizando la visión casi exclusivamente gráfica del análisis técnico. Sin embargo, más allá de su extraordinaria utilidad, los analistas exclusivamente gráficos pueden caer en la cuenta de extraer conclusiones cargadas de ambigüedad y de imprecisión y es común que dos analistas tengan opiniones distintas respecto de los mismos gráficos.
Por otra parte, la visión analítica matemática obliga a definir claramente las variables en juego, por lo que desde el inicio se deben conocer los parámetros respecto de los cuales se van a sacar conclusiones.
En el análisis técnico matemático se deben “fijar” desde el inicio, entre otras variables: ¿cuántas sesiones serán analizadas?, ¿cuál es el la unidad de variación de los períodos?, ¿cuál es la unidad de variación de los precios?, etc.
Si bien es cierto que los analistas exclusivamente gráficos también tienen en cuenta las mismas variables indicadas en el párrafo anterior, sin embargo no suelen atarse a una cantidad fija de sesiones a analizar y no suelen dejar en claro las unidades (escalas) de variación de tiempos y precios utilizadas. Esta sutil diferenciación puede llevar a que el analista exclusivamente gráfico ajuste sus dibujos a sus opiniones y no al revés, es decir, ajustar la opinión analista a lo que el gráfico muestra, según los parámetros definidos de antemano, que es como debe ser, al menos según nuestro criterio.
Resulta oportuno mencionar aquí algunos párrafos del gran libro de John J. Murphy “Análisis técnico de los mercados financieros” acerca de este asunto:
“…Aunque el chartista tradicional utilice o no el trabajo cuantitativo para reforzar sus análisis, los gráficos siguen siendo su herramienta principal y todo lo demás es secundario. Por necesidad, la realización de gráficos es algo subjetivo, y el éxito del enfoque depende, en general, de la habilidad del individuo que lleva a cabo la tarea. Este enfoque ha recibido la denominación "grafismo artístico", porque la interpretación de los gráficos es mayoritariamente un arte.
Por el contrario, el analista estadístico o cuantitativo toma estos principios subjetivos, los cuantifica, prueba y optimiza con el propósito de desarrollar sistemas mecánicos de transacción. Estos sistemas, o modelos, pasan a programarse en ordenadores que generan indicaciones mecánicas de "compra" y "venta". Estos sistemas van desde los más sencillos hasta los más complejos, pero la intención es reducir o eliminar completamente el elemento humano subjetivo de la transacción, para hacerla más científica…”
En síntesis, para Murphy el análisis técnico basado exclusivamente en gráficos es: subjetivo, depende de la habilidad de quien realiza la tarea y es mayoritariamente un arte. Por otra parte, Murphy ve al análisis técnico estadístico como: cuantificable, independiente de la habilidad personal del analista y de orientación científica.
Habrá quienes se sientan más a gusto con uno u otro estilo de análisis, de todas formas, entiendo que la gran ventaja del análisis técnico estadístico, matemático, científico o como prefiera usted llamarlo, es que permite su modelización. Esto es, usted podrá conformar modelos matemáticos que podrá asimismo ponerlos a prueba en un computador. Se puede, en el lapso de pocas horas, ver cómo se habría comportado su modelo estratégico en los últimos 2, 3, 4 o la cantidad de años hacia atrás que usted decida, en tanto disponga de los datos históricos. Imagine hacer la misma tarea solo gráficamente y donde sea usted quien deba indicar en cada gráfico la oportunidad de entrada o de salida al mercado.
Veamos como ejemplo: si lo que usted analiza son sesiones diarias y pretende hacer el test de su estrategia en los últimos 2 años, la tarea manual no será exagerada, ya que considerando los días de actividad de mercados contarían alrededor de 530 sesiones. Pero considere que en el mercado de FOREX usted puede decidir por operar con sesiones de 1 minuto. Si pretende probar su estrategia en este marco de tiempo en los últimos dos años, pues debería probar con alrededor de 763200 sesiones!!! Esto ya no es nada práctico ni conveniente hacerlo en forma manual.
Comentarios
Publicar un comentario
Si quieres opinar, opina.