Cuando se habla de los fundamentos de un activo financiero se hace alusión a un conjunto de información del cual se debería desprender o derivar el “valor” de dicho activo. En tal conjunto de información se pueden tener en cuenta: cuáles serían los beneficios futuros esperados de la empresa o activo, considerando para ello todo tipo de noticia que pueda afectarla, movimientos societarios, competidores, otros productos, la normativa regulatoria en la que se encuentra, el marco político, etc.
La idea que subyace a toda esta estrategia basada en la disponibilidad de la información requerida, es la de determinar el “valor según fundamentos” del activo financiero.
El analista fundamental basa su estrategia de participación en el mercado, según la diferencia existente entre el “precio” actual del activo en el mercado y el “valor” encontrado con su análisis fundamental.
La idea que subyace a toda esta estrategia basada en la disponibilidad de la información requerida, es la de determinar el “valor según fundamentos” del activo financiero.
El analista fundamental basa su estrategia de participación en el mercado, según la diferencia existente entre el “precio” actual del activo en el mercado y el “valor” encontrado con su análisis fundamental.
Por su parte, el análisis técnico intenta pronosticar el camino que seguirán los precios de un activo financiero a futuro, considerando específicamente el comportamiento de los “precios” históricos sin recurrir a sus fundamentos.

Es utilizado habitualmente por los inversores a corto y medio plazo, quienes lo analizan para estudiar los movimientos frecuentes y las oscilaciones diarias que presentan los activos del mercado.
El Análisis Técnico explota por otra parte, los principios psicológicos que rigen a las masas, ya que lo que busca a través del análisis del comportamiento de los precios son justamente esos patrones psicológicos de los operadores reflejados en su movimiento.
Al igual que muchas otras ciencias, el Análisis Técnico se basa en datos estadísticos y los organiza, analiza e interpreta con el fin de predecir futuros comportamientos.
El análisis técnico ha sido desde sus comienzos un tipo de análisis fuertemente basado en gráficos. No obstante, actualmente y tras el paso de los años y con el cada vez más frecuente uso de computadores para analizar variables, es más preciso decir que el Análisis Técnico utiliza diversas herramientas, entre ellas matemáticas, científicas, de cómputos y también gráficas.
Comentarios
Publicar un comentario
Si quieres opinar, opina.