Para
tener una mejor visibilidad de estos valores trascendentes de una sesión, se
los representa gráficamente de diversas maneras. Una de ellas es mediante un
gráfico de barra como el siguiente:
Como
se puede ver, el gráfico consta de una barra vertical y dos barras más pequeñas
horizontales. La barra vertical representa el rango recorrido por el precio en
su variación durante la sesión con el precio más bajo alcanzado en su límite
inferior y el máximo de precio del período alcanzado en su límite superior. La
barra horizontal situada a la izquierda de la barra vertical representa el
precio con que comenzó la sesión y la barra horizontal de la derecha es el
precio con el que culminó la sesión.
Como
ejemplo podemos ver el siguiente gráfico en el que se incluyen un ejemplo de
precios:
Aquí
podemos ver que la sesión comenzó con un precio de 1.3925, llegó a un mínimo de
1.3876, tocó un máximo de 1.3940 y cerró con un precio de 1.3898.
De
un gráfico como el anterior sabemos sin duda que el precio de inicio, representado
por la barra horizontal del lado izquierdo, se dio en la apertura de la sesión
y fue el primer valor que tomó el precio en la misma y que el precio de cierre,
representado por la barra horizontal derecha, es el último de la sesión. Pero
con respecto a los valores máximo y mínimo solo sabemos que se dieron durante
la sesión pero no cual se dio primero.
Es
interesante la información que se puede sacar de un gráfico como el anterior y
los datos que representa. No obstante,
quizá la más sobresaliente, es que podemos ver cuál fue la dirección que tomó
el mercado en el período de tiempo que duró la sesión. Para el caso del
ejemplo, el precio de cierre es menor al precio de apertura; esto se puede
interpretar como que, al menos durante la duración de la sesión, la tendencia
del precio fue hacia abajo, o dicho de otra forma: fue a la baja.
El
Análisis Técnico, se construye sobre el análisis de tendencias, es decir, la
búsqueda de la dirección en que avanza el movimiento de los precios, con el fin
de definir estrategias de entrada y salida para obtener ganancia.
En este sentido, para cada sesión nos
interesará el precio de cierre, ya que en el análisis de una sesión dada, es el
que define la tendencia de la misma además de ser el precio más actual del período.
Si terminó por encima del precio de entrada o por debajo de él se habrá movido
hacia el alza o hacia la baja respectivamente.
Es
por lo antedicho que consideraremos al precio de cierre de una sesión como el
precio más representativo por ser además el más crítico de la misma.
Comentarios
Publicar un comentario
Si quieres opinar, opina.