Tres reporteros: Charles Dow, Edward
Jones y Charles Milford Bergstresser, se asociaron para fundar en 1882 la Dow
Jones & Company. En ese mismo año comenzaron también a publicar "The
Customer`s Afternoon Letter", un boletín financiero que mostraba públicamente
los precios de las acciones y los balances de las empresas. Dicho boletín
sentaría las bases para la conformación de lo que posteriormente se convertiría
en el diario “The Wall
Street Journal” editado por primera vez el 8 de julio de 1889.
Lo
llamativo de esto es que justamente alguien como Charles Dow, quien tenía
acceso a información de los FUNDAMENTOS de las empresas merced a su trabajo,
haya decidido emprender la tarea de investigar algún método o sistema que
permitiera brindar otra perspectiva de análisis de evolución de precios de un
determinado activo financiero. Si acaso el conocimiento de los fundamentos
fuese la herramienta decisiva para el seguimiento de la evolución de los
precios, su empeño por encontrar otro sistema de análisis no hubiese sido
necesario.
Gran
parte de lo que hoy llamamos Análisis Técnico tiene sus orígenes justamente en
los estudios y teorías que Charles Dow publicó aquellos años en una serie de
editoriales en el Wall Street Journal. Estos estudios de Dow estaban basados
principalmente en los movimientos de los precios y las tendencias que forman.
Para
entrar de lleno a hablar de Tendencias, veamos qué decía Dow al respecto:
Dow
afirmaba que una tendencia era ascendente cuando se daba la situación en que,
en un histograma de precios, cada sucesiva recuperación de los mismos, cierra
más alto que el nivel alto de la recuperación previa.
Esto
es, para Dow una tendencia ascendente sigue un patrón de picos y valles cada
vez más alto. La situación inversa con
picos y valles cada vez más bajos describen una tendencia descendente. Cuando
los picos y valles se sostienen en los mismos niveles en el tiempo, la
tendencia es lateral.
Veamos
los siguientes gráficos de líneas:
Se
hace evidente la naturaleza gráfica con que Dow formulaba su teoría, esto es
natural considerando la época en que se dieron a conocer, ya que no existían
las herramientas informáticas y de cómputos que hoy existen. Si bien las
herramientas de análisis matemáticos existían desde muchísimo antes, en esa
época resultaba mucho más fácil el análisis gráfico que el ejercicio de todos
los cálculos matemáticos requeridos para la interpretación matemática. Por supuesto que hoy día esos cálculos tranquilamente lo
puede hacer en breves segundos cualquier
computador.
Las
tendencias tienen entonces tres direcciones: Ascendente, descendente y lateral.
Tanto
para la tendencia ascendente como descendente, se acostumbra a decir que el
mercado tiene una tendencia definida, a diferencia de la tendencia lateral, por
la cual se acostumbra a decir que el mercado no ha definido una tendencia, o
que en ese caso se encuentra sin tendencia.
Lo cierto es que el mercado siempre
marca una tendencia y la lateral es una más de ellas. Lo que sucede es que la
gran mayoría de las estrategias de ingreso y egreso al mercado están pensadas
para operar en mercados alcistas o bajistas, y suelen fallar con frecuencia en
mercados laterales.
Esto tiene su lógica ya que las ganancias en los mercados se pueden dar cuando los precios cambian, ya sea por ascenso o por descenso, pero no cuando los precios se mantienen en los mismos niveles, cosa que ocurre en las tendencias laterales.
Por
ello es recomendable que cuando usted decida crear su propia estrategia de
entrada, salida o permanencia en el mercado, tenga en cuenta la particularidad
de las tendencias laterales, más aun si estas se hacen largas, es decir, si se
extienden mucho en el tiempo.
Generalmente lo más aconsejable es esperar fuera
del mercado hasta que se defina una tendencia creciente o decreciente.
Debe
quedar claro que el concepto de tendencia está estrechamente ligado al de
período de análisis, o dicho de otra forma: a la cantidad de sesiones tomadas
en cuenta para el análisis. A modo de ejemplo, vea que no es lo mismo la
tendencia que se dio en las últimas 35 sesiones que la tendencia dada en las
últimas 95 sesiones del siguiente histograma.
Comentarios
Publicar un comentario
Si quieres opinar, opina.