Cuando
nos referimos a escalas, hablamos de la representatividad que tiene cada
espacio dibujado en cada eje del gráfico, es decir, de la variación de tiempo
y/o precio representado por cada uno de los mencionados espacios.
Así tenemos
la escala aritmética y la escala logarítmica
Escala
aritmética: cada unidad de cambio del precio, es representada por
igual distancia. Es decir, la distancia de 1 a 2 es la misma que el de 2 a 3.
No obstante se puede ver que en el primer caso, al pasar de 1 a 2, existe una
variación del 100% mientras que el segundo, al pasar de 2 a 3, solo el 50%.
Escala
logarítmica: muestra distancias iguales para variaciones
porcentuales iguales. Es decir, la distancia de 1 a 2 se representará igual que
la de 2 a 4, ya que en ambos casos la variación es del 100%. Veamos la
diferencia entre ambas escalas en el siguiente gráfico.
Los
analistas de gráficos deben tener en claro con qué tipo de escala están
trabajando, ya que los gráficos, aunque representen lo mismo, tienen diferente
forma.

Comentarios
Publicar un comentario
Si quieres opinar, opina.