En matemática y estadística, el valor
promedio o media aritmética (o simplemente media) de un conjunto finito de
números, es igual a la suma de todos esos números dividido entre la cantidad de
sumandos.
La
idea que subyace en encontrar el promedio de un conjunto de números, es el de
identificar el valor, el cual no necesariamente es la mitad de los valores
dados, alrededor del cual se distribuyen los demás.
En
otras palabras y relativo al ámbito que nos interesa, conocer por ejemplo el
“promedio” o “media” de los últimos “n” valores que ha tomado el precio de
cierre en las últimas “n” sesiones nos permite conocer un valor alrededor del
cual se han distribuido los valores de precio que son dato y a su vez permite
inferir el valor alrededor del cual probablemente, y solo probablemente,
rondará el precio de cierre de la próxima sesión.
Para
dar un ejemplo supongamos que tenemos los siguientes datos de cierre de las
últimas 10 sesiones de un determinado activo.
Para
encontrar el promedio de los valores que toma “Y” (que representa los valores
que ha tomado el precio de cierre) en las últimas 10 sesiones hallamos primero
su suma.
En
el caso de este ejemplo como se ve, dicha suma nos da el valor 1604. Por otra parte “n = 10”.
Llamaremos Ῡ al valor promedio de Y.
Entonces:
Esto es: Ῡ = 160.4
Es
decir: “El valor promedio de todos los valores de Y
dados como dato de cierre de sesión es = 160.4”.
Comentarios
Publicar un comentario
Si quieres opinar, opina.